jueves, 21 de junio de 2007

Temperatura óptima para el conejo doméstico


En respuesta a uno de vuestros comentarios (sí, llega con un poco de retraso pero para compensar lo haré más extenso), el Oryctolagus cuniculus es originario de la Península Ibérica, por lo tanto tienen estrategias para soportar inviernos fríos (madriguera y mayor espesor de pelaje) y veranos calurosos (durante las horas más calurosas del día en las madrigueras).

Como no pueden sudar (esta es la forma que tenemos los humanos de disipar el calor) soportan mejor el frío así que entre 10 y 20ºC sería la temperatura óptima aunque siempre deben disponer de un refugio (madriguera) donde cobijarse.

En casa: en invierno entre 15 y 20ºC es una temperatura aceptable para ellos, no os paséis con la calefacción, y en verano que no supere 25ºC constantes, si disponéis de aire acondicionado tened cuidado de que no les dé directamente. Debemos evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire así que hay que elegir muy bien el sitio donde colocaremos la jaula.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Conejo doméstico: ¿una moda pasajera?



El conejo doméstico es una mascota de moda. Actualmente existen numerosas razas que varían en aspecto y tamaño (desde 1kg hasta 8kg), aunque las que más se comercializan son los llamados enanos o los de tamaño medio. Podemos encontrar en el mercado razas puras procedentes de criadero con certificado de vacunaciones y pedigree, en este sentido todavía no os puedo recomendar ninguno, y debemos tener en cuenta que puede ser un arma de doble filo al igual que en perros y gatos, cuanta mayor selección genética para ciertos caracteres también se seleccionan y existe predisposición a padecer ciertas enfermedades.

Los conejos domésticos (el nombre científico es Oryctolagus cuniculus) son herbívoros, por tanto su dieta se basa en el consumo de un amplio abanico de vegetales incluyendo el heno. Dependiendo de su edad, la proporción y el tipo de vegetales que deben ingerir varía, por lo que os recomiendo que visitéis a un/a veterinari@ especializad@ en exóticos para que lleve un control médico del animal y os pueda orientar en el tipo de dieta en función de la edad y condición física de nuestra mascota. También podemos proporcionarles pienso, existen muchas marcas de calidades muy diversas, a mí me gusta la marca Vitakraft aunque no digo que sea la única buena del mercado. En cuanto a la fruta… recordad que es un premio por lo que no se puede dar a menudo y empezaremos a ofrecerla cuando el/la veterinari@ nos de permiso (los conejos no digieren bien los hidratos de carbono de la fruta).

La instalación depende del espacio que tengamos y del tiempo que vaya a pasar sólo. Si optamos por tenerlo suelto por casa, debemos preparar la casa para nuestra mascota, retirar y esconder los cables, proteger los muebles de madera, acondicionar el suelo para que no se resbalen… La mayoría se acostumbra a hacer sus necesidades en una bandeja, que puede ser la base de la jaula abierta o un recipiente aparte. El sustrato que pondremos debe ser absorbente y seguro, es decir, que no dañe al animal ni por contacto ni por ingestión (la viruta de madera prensada es muy buena opción). Si optamos por jaula, el tamaño de la misma será proporcional al tiempo que pase dentro, cuanto más tiempo pase en la jaula más grande debe ser.

Independientemente de la instalación es fundamental proporcionar un refugio que simule la madriguera, por lo tanto será un lugar oscuro, de material seguro para nuestra mascota y tamaño apropiado para que pueda entrar.

Los conejos son una mascota muy interesante, inteligentes, independientes pero con el grado de socialización justo. Es una buena opción tanto para niños como para no tan niños. El que más sabe y os puede enseñar sobre conejos es el propio conejo, aunque es importante tener unos conocimientos básicos antes de adquirirlo, ser observadores y aplicar el sentido común.


Así que no, no creo que sea una moda pasajera, cada vez sabemos más sobre ellos, sobre cómo cuidarles, alimentarles, sobre sus patologías y cómo prevenirlas y cada vez viven más tiempo, de 4-5 años de vida hemos pasado a 8, dependiendo de la raza.

domingo, 8 de abril de 2007

Adquirir una mascota


Acabamos de pasar las vacaciones de Semana Santa y ya empiezan a darse casos de abandono de animales.

Antes de adquirir una mascota, sea de la especie que sea, debemos ser capaces de asumir toda la responsabilidad que ello conlleva.

Como futuros propietarios responsables es fundamental informarse y asesorarse acerca de la especie en cuestión, sus hábitos y requerimientos ambientales (nocturno, duirno, temperatura óptima, humedad relativa, horas de luz necesarias...), qué tipo de alojamiento necesita (terrario, jaula, dimensiones y material de la instalación, sistemas de iluminación y calefacción, elementos de decoración...), qué dieta debemos proporcionarle (vegetales, insectos, roedores...) y cuáles son los cuidados básicos (baños, corte de uñas, limpieza de oídos...). El siguiente paso es localizar un veterinari@ que trate esa especie, consultar cuándo es el mejor momento para realizar la primera revisión y qué vacunas, desparasitaciones y revisiones periódicas requiere.

Si después de toda esta labor de investigación estamos convencidos de poder mantener en buenas condiciones a ese animal y asumimos la responsabilidad de tener un ser vivo a nuestro cargo... adelante, enhorabuena por la decisión y que disfruteis de esa maravillosa experiencia.